A VECES LO QUE DESPERTAMOS YA NO PODEMOS VOLVERLO A DORMIR.

A VECES LO QUE DESPERTAMOS YA NO PODEMOS VOLVERLO A DORMIR.
http://youtu.be/Q4pFajTjVbM

sábado, 6 de febrero de 2010

BUTOH

¿Qué es BUTOH? 

No hablar a través del cuerpo, 
sino que el cuerpo hable por sí sólo.
 


Danza Butoh. La danza de la oscuridad: l primer bombardeo nuclear en 1945 sobre objetivos civiles en la historia de la humanidad en Hiroshima y Nagasaki, trajo consigo la rendición incondicional de Japón ante las fuerzas aliadas.
Con el correr del tiempo, las imágenes de algunos sobrevivientes de aquel holocausto nuclear, que caminaban desorientados, con sus cuerpos quemados y con los globos oculares reventados y colgando sobre sus mejillas produjeron una reacción de asco y repulsión entre los japoneses. Así nació el Butoh, "la danza hacia la oscuridad".
Una de las claves de esta danza es la de Cómo recobrar el cuerpo desde el vientre materno.


Al igual que en el Zen y mono no aware, es difícil expresar con palabras el significado de Butoh. No descubrí el Butoh en Japón. Lo descubrí una noche en la televisión. Estaba viendo un documental de Peter Sempel en ARTE sobre Kazuo Ono, el famoso bailarín de Butoh.


El Butoh es una forma contemporánea de la danza expresionista con raíces en el Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial, como una mezcla de cultura hippie japonesa y la danza expresionista alemana.


El Butoh se inspira en diversos tipos de baile y formas de expresión como el Nÿ, el flamenco y la capoeira, pero es el bailarín o la bailarina los que, con su imaginación, crean la técnica de la danza.


El Butoh trata de atrapar la luz y la sombra, el nacimiento y la muerte, la conciencia de ser y la interrupción de la existencia. La alegría se convierte en dolor antes de volver a convertirse en alegría. Ver a Kazuo Ono me pareció fascinante: vestido con ropas de mujer, sosteniendo una flor en la mano, bailaba a cámara lenta. No hacía mucho más. No era una función de pantomima ni tampoco un intento de interpretar a una mujer, sino algo distinto, algo que nunca había visto antes: era el retrato visual de la presencia de los muertos en el interior de cada uno de nosotros.


 Butoh no es una danza en el sentido del ballet clásico. El Butoh es una danza con sombras. En el Butoh no se dice cómo hay que expresar la alegría. Todo el mundo tiene su propio "Butoh", su forma de moverse. El Butoh está más allá de los movimientos básicos, es más que danza y movimiento.


Tatsumi Hijikata (1928–1986), bailarín y escritor y una figura central de la vanguardia japonesa de los años sesenta y setenta, había estudiado danza expresionista moderna y alemana pero, en 1965, rompió con todas las formas convencionales de la danza con el fin de desarrollar una nueva danza japonesa contemporánea que llamó Ankoku Butoh (la danza de la oscuridad).


Dejaron de considerar el cuerpo del bailarín como un instrumento abstracto o una herramienta para la figuración estética, y se convirtió en una herramienta para ahondar en las capas más profundas, oscuras e impenetrables del cuerpo que han ido dejando su huella. Los bailarines sacan a la luz esas huellas inconscientes sirviéndose de técnicas que liberan el control consciente que ejerce la mente sobre el cuerpo. El intérprete de Butoh más conocido internacionalmente es Kazuo Ono (*1907), para el que Tadashi Endo bailó en Tokio en 2007 para celebrar sus 100 años de vida.


Danza Botoh / Danza de los sentidos
"El Butoh no es una composición lineal, es una forma sintética de mover el cuerpo, pero que explora las profundidades más aterradoras del cuerpo humano". (Tatsumi Hijikata).
Tatsumi Hijikata from Mark Brown on Vimeo.

El cerezo en flor, por ejemplo, tiene una larga tradición en la cultura japonesa como símbolo de la fugacidad.

Cerezos en flor cartel reducido
Cerezos en flor
(Kirschblüten - Hanami)
Dirigida por Doris Dörrie
Rudi (Elmar Wepper) no llega a conocer de verdad a su mujer, Trudi (Hannelore Elsner) hasta que muere. Sólo entonces empieza a comprenderla a través de la danza que tanto le gustaba: el Butoh. El Butoh es una danza que fluctúa entre la elegancia de la meditación a lo grotesco. Tiene poco que ver con la danza tradicional japonesa, a pesar de que algunos de sus elementos interpretativos pueden sugerirlo aunque equivocadamente.




"Empecé a buscar a alguien que enseñase Butoh en Alemania y, a través de Internet, encontré al mundialmente conocido bailarín de Butoh, Tadashi Endo. Vivía y enseñaba en Göttingen. Me inscribí en uno de sus talleres y la primera tarea que me dio Tadashi fue limpiar el suelo de la forma que me habían enseñado en el monasterio de Notto. La historia de "Cerezos en flor" también empiece con Tadashi enseñando el vínculo que existe con nuestros ancestros en todos nuestros movimientos."


"En cierto momento me dijo que los muertos sueñan con nosotros, y esas palabras se han convertido en un "hilo conductor" para mí. Porque, si los muertos sueñan con nosotros, entonces es posible que todas las señales de fugacidad son sólo pequeñas postales que nos envían los muertos"


.La improvisación es parte fundamental de este estilo de danza, la idea no es pensar el hecho sino sentirlo:


La danza como camino espiritual está siendo un descubrimiento. Dejar que el sentimiento dé forma al movimiento. Sin buscar una coreografía, una estética. Observar la mente, mis miedos a romper. Observar los personajes que todos llevamos y pugnan por salir.Dejarles jugar, pero no que jueguen con nuestra vida. Mantener nuestro espectador externo atento y activo. Dar el espacio para que el sentimiento se exprese como quiera. Y saber cerrar la caja de Pandora cuando se acaba la sesión. 
                                    www.sempel.com

 Deluna^^



No hay comentarios:

Publicar un comentario

RefleJa tu rEaliDad,Al FiN y al kabo no es MáS que una PequeÑa parte del MultiVerso MayoR. PeRo me EnkantaRá KonoceRla^^